En alguna vez lo pensé, no se cuando fue que lo decidí, pero al parecer el Diseño Gráfico es una meta mas en mi vida, he aquí algunas palabras que encontré por ahí... las cuales vienen un poco a mi caso.
Ser diseñador ¿es una profesión?
Era mi época de estudiante y en una de las tantas conversaciones con mi grupo de amigos, entre los que se encontraban dos jefes de área de sistemas, un socio de una empresa de tecnología muy reconocida en Perú y yo, uno de ellos me dice para ascender en la empresa, no es lo mismo si no tienes una profesión y yo le respondí soy diseñador, el me miró incrédulo y con una media sonrisa refutó yo hablo de una profesión de verdad, aunque le respondí y debatí todos sus argumentos del porque ser diseñador si es una profesión nunca llegó a creerme y en realidad ninguno de los presentes me creyó. Durante esa época siempre fui objeto de estos comentarios cuando decía a lo que me dedicaba, todos estudiábamos ingeniería y por esa razón no cabía en sus mentes que ser diseñador no podía ser reconocido como una profesión.
Eran las dos de la tarde y terminaba de almorzar en casa de una amiga cuando el padre de ella me dice Y tu ¿a qué te dedicas? y mi amiga adelantándose a mi respuesta comenta es diseñador y su padre es ¿qué?. Diseñador repite ella, es una de esas nuevas carreras que han salido añade. Era obvio pensar que su padre no podía concebir que existía otras profesiones distintas a la de doctor, abogado o ingeniero, dicho sea de paso el era presidente del colegio de ingenieros del Perú. Si, le dije con timidez, soy diseñador, me dedico a darle vida a todo lo que usted ve en esas revistas de autos, o a las publicidades que lo motivan a comprar o despiertan su interés. El me miró y siguió comiendo sin prestar más interés.
Tenía 15 años cuando mi madre me preguntó ¿Y ya decidiste a que universidad vas entrar? si, a ninguna le respondí en tono risueño¿Cómo que ninguna? me mira incrédula. Es que en ninguna enseñan lo que quiero estudiar. Entonces ¿vas a postular a una escuela militar? Tampoco, ahí dudo mucho que enseñen lo que quiero aprender, respondí como si el tema no me preocupara. ¿qué quieres estudiar? pregunta mi madre ya un poco incómoda con la situación. ¿Quiero ser diseñador? respondo orgulloso. Que quieres ser ¿qué? ¿diseñador? no son los gay que adornan las casas. Dice mi madre desconsolada, la miro y digo No, ellos son diseñadores de interiores, y no tienen que ser gay, eso es un estereotipo estúpido. Ella me mira con mucho rencor, como si la hubiese decepcionado en lo más profundo de su ser. Si no estudias una profesión, entonces no te pagaremos nada, me dice muy moleta. Pero si ser diseñador es también una profesión. Respondo ya indignado. Pues deberías ser profesional como tu hermano, que es ingeniero. Con esa frase concluyó la conversación.
Conversando con un amigo de la infancia que estudia Derecho me reprochaba que su carrera era más complicada que la mía. Yo debo leer mucho me dice con aires de superioridad. Si, pero yo debo crear cosas, debo pensar en como llegar a la mayor cantidad de gente con una imagen le digo sin titubear. El ya más agresivo dice Yo debo estudiar casos y aprender leyes. Me mira desafiante. Si, pero yo debo crear estrategias, campañas, etc. Respondo. Yo debo estudiar mucho, leer, aprender constantemente. Yo debo actualizarme también, debo aprender técnicas nuevas, ver nuevas tendencias, nuevos software.
La hermana de mi novia estudia Diseño Publicitario y es su primer año, ella no lleva cursos de matemática, literatura, contabilidad, teología, historia del Perú, filosofía, etc. Cursos que probablemente se sigan en ingeniería o en derecho, no lo se, pero quizá sea eso uno de los motivos por los que algunos piensan que ser Diseñador no es una profesión. Me causa mucha risa cuando alguien dice ella es Abogada, es una profesional. Sin embargo, cuando se trata de un diseñador no hacen el mismo énfasis.
Diferencia con otras profesiones
La diferencia con las profesiones tradicionales, es que debes estudiar de forma obligatoria los 5 o 6 años en la universidad. Ergo, en el diseño debes tener primero que nada, la habilidad innata, haber nacido diseñador o tener una clara tendencia a serlo, tener ese talento que marca la diferencia con el resto de personas. Luego de eso viene la posibilidad de desarrollo, sea de forma autodidacta o en una universidad (o instituto) que explote tu habilidad. Si embargo esto no es trascendental para que seas o no un profesional. Es sólo un medio para llegar a profesional.
Ser diseñador es una carrera constante actualizándose siempre, aprendiendo nuevas técnicas, software, formas de trabajo, etc, como es en todas las profesiones. Ahora vivimos en la era digital y el área gráfica es muy grande, entonces especializarse marca la diferencia muchas veces. Por otro lado seamos sinceros, varias de las actuales herramientas o software ayudan mucho a improvisados diseñadores, sin embargo, siempre el talento se impondrá. Este es un tema que jamás debe preocupar a un profesional.
Por el lado económico
Un diseñador va a ganar de acuerdo a su nivel. Y eso no es simple o rápido, se necesita saber mucho y tener experiencia. Muchas veces se relaciona a los diseñadores como personas sin mucho dinero o con empleos muy mal pagados, sin embargo puedo decir que conozco a varias personas que han estudiado en la mejor universidad de su país, egresados con mención honrosa y ganan la tercera parte de lo que yo ganaba, trabajan explotados y maltratados en un deplorable ambiente laboral detrás de una computadora y un teléfono. Así que no tiene nada que ver que profesión tengas, todo dependerá de tu capacidad y sobre todo... tu talento.
Es un Don
Ser diseñador no sólo es una profesión, sino es un don que muchos quisieran tener, ser diseñador es, entre muchas cosas, poder plasmar una idea con sólo pensarlo y no necesitas estudiar para poder empezar a crear cosas, sin embargo siempre el estudio te ayudará un poco más sin que esto quiera decir que te garantizará el éxito.
Después de todo lo expuesto...
¿Consideras que ser diseñador es una profesión?
0 comentarios:
Publicar un comentario